domingo, 31 de enero de 2016

Iván Romero da la cara en su cuarteto

El denominado ''cuartetos de los niños'' es uno de los referentes en la últimas ediciones del COAC. Su buena reputación en este concurso comenzaba con el cuarteto ''Los que están al pie del cañón'', con el que conseguirían su primer premio. El cuarteto, con letra de Iván Romero, estaba compuesto por los hermanos Borja y Yeray Moreno, hermanos menores de Iván, Pedro José Tamayo y Carlos Pérez.

Desde un primer momento supieron como ganarse al público, desde el cuarteto del Morera, no se recordaba otro cuarteto igual, en el que no parabas de reir desde el inicio hasta el final de la actuación, y es que pese a su juventud estos chavales llevan el arte de Cádiz corriendo por sus venas, y así lo demostraron en este cuarteto.


Un año más tarde volverían con ganas de más, después del sueño cumplido el año anterior, se presentaban con ''Los pepegym'' y con un personaje que se quedo para la historia de este carnaval, la famosa ''Carmen la nerviosa'', que lo interpretaba Pedro José con su arte particular.

De nuevo tenían al respetable de su lado, y es que el bueno de Iván Romero habría conseguido sacar el máximo partido a este grupo de jóvenes con tantísimo arte. Parodiaban un gimnasio muy peculiar, al que se iba a hacer de todo, menos deporte. De nuevo conquistarían el primer premio en cuartetos y conseguir una enorme reputación en el Gran Teatro Falla. 


Después de dos primeros premios, bajaron un poco el nivel al que nos tenían acostumbrado con el cuartero ''Los cansinos'', podía deberse a que ese mismo año varios componentes también salieron en otras agrupaciones y no estaban tan centrados en el proyecto. Pero aun así la agrupación de Iván Romero conseguía un tercer premio. 


Este año por fin sale Iván Romero interpretando uno de los personajes del cuarteto, llamado ''Este año salimos de milagro''. De momento ya están en semifinales, y para una gran parte de los aficionados son los claros favoritos. Parodian una iglesia en la que pasan acontecimientos no muy comunes e Iván hace de ''Cristo enrrollao''. El 3 de febrero es su próxima actuación en semifinales, esperemos tener a este joven grupo una vez más en la finalísima. 







Iván Romero, experto en 'cajonazos'

El joven autor gaditano, se estrenaba el pasado año como autor en la modalidad de comparsa, con la agrupación ''Que penita de comparsa''. Estreno que sorprendió a cada uno de los aficionados del carnaval, ya que desde el primer día que actuaron estuvieron en la boca de todo aficionado carnavalero, aun habiendo debutado en la misma sesión en la que lo hacía el famoso autor, Juan Carlos Aragón Becerra, que terminaría ganando el 1er premio ese año.

 La joven comparsa llegaba como un repertorio muy critico sobre la comparsa actual, y con parodias de por medio que protagonizaba el propio Iván Romero, como 'Paco'. Agrado al público desde primera hora, debido a su innovación y el poder que tenía el autor de tocar temas claves, donde se metía al público en el bolsillo. Pero la trayectoria de esta agrupación solo llegaría hasta cuartos de final, considerándose el primer 'cajonazo' que encajaría el autor en esta modalidad.



Este año 2016, llegaban con una propuesta muy atractiva y con una sutil indirecta al 'cajonazo' recibido el año anterior. ''Un fallo lo tiene cualquiera'', era el nombre con el que se presentaba la joven agrupación. 

De nuevo seguían con un estilo crítico y con parodia, protagonizada de nuevo por Iván, que hacia de presidente de jurado y el resto de la agrupación del propio jurado. La comparsa seguía atrayendo seguidores y volvía con unas letras muy atractivas y de las que conseguían dar ese ''pellisco'' en el estómago al aficionado. 

De nuevo les tocaba en sesiones en las que no eran protagonistas, sesiones con Martinez Ares (que regresaba al falla después de 13 años), Antonio Martín, Selu y Kike Remolino, y de nuevo conseguían que se hablará de ellos al día siguiente.

 En su actuación de cuartos les tocaba de nuevo con la agrupación del Selu, que era la gran favorita en la modalidad de chirigota, y se equivocaron en un pasodoble de su repertorio, Iván estuvo al tanto y en su actuación, la última de la noche, les mando un mensaje de apoyo a través de una de sus parodias. De nuevo se repetía la historia y no conseguían pasar de cuartos, otro considerado 'cajonazo'.


Ramoni, una de las mejores voces del carnaval de Cádiz

Jose Ramón De Castro Gonzalez, más conocido como 'Ramoni', sin duda una de las voces más conocidas en el carnaval de Cádiz. Comparsista de 46 años, de los cuales lleva 36 participando en los carnavales, con solo 10 años se estrenaba con su primera comparsa ''Sueño de infancia'', hasta hoy día donde pertenece a la agrupación de Juan Carlos Aragón ''La guayabera''. Además de Aragón, Ramoni ha estado a las ordenes de grandes autores como Los hermanos Alcántara, Ripoll, Fletilla, Quiñones, Villegas, Martinez Ares y Los Majaras, entre otros.

A Ramoni se le podría calificar como un auténtico 'todoterreno' de la comparsa, ya que es capaz de hacer una segunda, un tenor y la octavilla, a cual mejor. Su voz se caracteriza por ser potente y a la vez dulce, capaz de hacer vibrar a todo un teatro entero y enamorar de carnaval a todo un pueblo.



Tras un encuentro con el curtido comparsista en el local donde se disfrazaban y preparaban para actuar en los cuartos de final de este concurso de 2016, el amable y humilde Ramoni nos dedicaba algunas de las sensaciones que tenía frente a este concurso.

''Juan Carlos es un tipo peculiar, y creo que todos pensamos que no esta muy cuerdo, pero eso es lo que le hace ser un genio. Sus letras no se le podrían ocurrir a una persona cualquiera'', nos declaraba nuestro protagonista tras preguntarle sobre su autor. 

El pasado año fueron 1er premio del concurso con la comparsa ''Los Millonarios'', tras un año ausentes en el Gran Teatro Falla llegaron para conquistarlo. ''El año pasado fue increíble, creo que tenemos un grupo espectacular, por eso no descarto repetir la misma hazaña este año'', recordaba el pasado concurso con nostalgia, pero con ambición para el que tienen por delante. 



''Estoy muy contento con este grupo que para mi es como una familia, estoy disfrutando como nunca del carnaval y espero que esta bonita etapa tarde lo máximo posible en acabar. El carnaval es mi vida y le estoy muy agradecido por todo lo que me ha dado, al igual que a toda la gente que me alaga, siempre digo que sin los aficionados nosotros no seriamos nada'', así concluía Ramoni sus sensaciones que, amablemente, quiso compartir con nosotros. Sin duda, un grande en todos los aspectos. 


sábado, 16 de enero de 2016

15 de enero, final anticipada

Viernes 15 de enero, ha sido la fecha que más ha dado que hablar, desde que salió el calendario de agrupaciones, por los amantes del carnaval, y ayer nos dimos cuenta a que venía tanto alboroto, ya que pudimos presenciar una ''final anticipada'' en apenas una semana de preliminares. Dicen que fueron afortunados quienes pudieron vivir dicho espectáculo en directo, pero más que fortuna yo lo llamaría sacrificio, ya que para conseguir una entrada para este día han tenido que pasar tres días en cola, y muchos de ellos se han vuelto con las manos vacías, aunque para cualquier apasionado del carnaval lo que tengan que soportar por escuchar a Martinez Ares y Antonio Martín de nuevo en una misma sesión es poco.


Antes de darle comienzo a la esperada sesión de ayer, el Gran Teatro Falla quiso dedicarle un homenaje al padre de la comparsa, una figura de este carnaval como lo es Paco Alba. Su antigua agrupación pudo volver a las tablas y poder rememorar grandes coplas de su antología.También hubo un recuerdo para Maria ''la hierbauena'', ausente este año en el teatro por temas de salud. Y al grito de su ''ole, ole mi Cai'' se dio paso a un vídeo sobre la vida del inmortal autor conileño.


Se subió el telón de ese mágico templo del carnaval y comenzaba una inolvidable noche de coplas, comenzaba con un coro donde predominaban las voces femeninas, un coro llamado ''Welcome to cabaret'', que supo caldear el ambiente a las mil maravillas al ansioso público del Falla para todo el arte que le esperaba. 

Seguidamente, llegaría la actuación más esperada de la noche y, seguramente, de estos carnavales. Volvía el niño prodigio de nuestro carnaval, el joven coplero por excelencia de este concurso, volvía Don Antonio Martinez Ares con su comparsa ''los cobardes'', y ya en su primer pasodoble se excusaba por no habernos deleitados durante 13 años con sus coplas. Terminaba su repertorio como se esperaba, prometiendo amor eterno a este gran teatro de ladrillos coloraos y dejándonos con ganas de más,


Los espectadores no tenían tiempo para ir al baño, cuando ya les esperaba en las tablas el gran chirigotero Jose Luis García Cossio, alias ''El Selu'', y su agrupación ''Si me pongo pesao me lo dices''. Nos demostraron que son claros candidatos a un primer premio en este concurso, algo que le quedo bien claro también a su acompañante en la noche de ayer, su amigo Juan, que quedo algo exhausto después de todo el palique que le dieron estos chirigoteros. Finalizaba con el falla en pie y a carcajadas, algo a lo que nos tiene acostumbrado este autor.


Se bajaba de las tablas un grande para que subiera otro, de eso iba la noche de ayer. Era el turno de Antonio Martín, que tras un año de ausencia volvía sin hacer ruido con ''Los invencibles'', y tras estar todo el público pendiente de la vuelta de Martinez Ares, se olvidaron de que había otro Antonio que estaba ahí año tras año dando el callo. El mismo autor basó el tiempo en un soldadito de plomo que por muchos golpes reciba le seguirá dedicando sus coplas a la niña de sus ojos, como lo es su teatro, y concluyó su actuación con un popurrí en el que recordaba grandes obras de sus compañeros copleros. En definitiva, un gran autor que estuvo a la altura de una gran noche, y seguramente, de un gran concurso.


Llegábamos al descanso, el público y los espectadores no daban crédito a la noche de carnaval que les estaban brindando estos autores, lo que no sabían es que lo que faltaba por llegar no iba a defraudar.

Comenzaba la segunda parte de la sesión el coro ''El asesino de comparsistas'', procedente de Algeciras y con letra de Enrique Parodi y música de José María Durán. Coro que defendió muy bien su repertorio, en una noche que había que estar a la altura y que le dedicó un maravilloso pasodoble a todas las mujeres del carnaval.

Era el turno del único cuarteto de la noche, los que fueron ''Las cortes de Cádiz'' el pasado concurso, se presentaban con el nombre de ''Me tienen que matar'', donde parodiaban una intervención quirúrgica en las tablas del falla con la Muerte y su huadaña presentes. 

Llegaba la juventud a las tablas, volvían aquellos que el año pasado hicieron bastante ruido con ''Ay que penita de comparsa'' y que este año se llamaban ''Un fallo lo tiene cualquiera''. Comparsa de Iván Romero y que basó su tipo en el jurado del Falla, con una puesta en escena idéntica a los palcos del teatro. Una comparsa que siguió con la personalidad crítica y cómica que demostró el año pasado, y muy humilde en cuanto a las expectativas que tenían sobre ellos mismos en el competitivo concurso de este año. Comparsa que poco a poco esta atrayendo muchos seguidores. 



Última chirigota de la noche, la chirigota de Juan Pastrana. ''Ojú que polvorón''. Destacó en cuples en una noche muy exigente, por lo demás podríamos decir que fue una chirigota muy discreta, como su popurrí.

Finalizando la noche teníamos a la comparsa de Kike Remolino ''Los camellos'', otro de los platos fuertes. Aunque ya habían pasado las dos de la mañana, el teatro seguía caldeado como si quedarán 5 agrupaciones más por cantar. Un repertorio donde nos piden que el aplauso salga de los corazones que con el morbo de las comparsas no estamos olvidando de las demás modalidades. Cuplés con sello chirigotero, sacando el espíritu remolinero que tanto echábamos todos en falta y un popurrí de categoría como se merecía concluir esta noche de ensueño.











Comienza el COAC2016

El pasado lunes 11 de enero, el Gran Teatro Falla abrió de nuevo su telón para que su público se deleitará con las nuevas coplas que traen las agrupaciones que participarán en el COAC2016. Concurso esperado como el que más, ya que este año varios de los grandes autores que han pertenecido a la historia de este carnaval, vuelven a las tablas.

En la modalidad de chirigotas, más que por regresos, destacarán grandes ausencias como lo es la de Kike Remolino, autor de primeros premios como ''Las pito-risas'' o ''Salón de belleza, el tijerita''. Aunque Kike anunciará el nombre de su agrupación para este concurso, como ''Los Indiana Jones de los callejones'', más tarde publico esto en la redes sociales:


Aunque no participará en la modalidad de chirigotas, el autor si estará presente en el concurso, ya que escribirá letra y música para la comparsa José Luis Bustelo, grupo del autor Joaquín Quiñones que decidió retirarse del mundo del carnaval.

En la modalidad de comparsa este año el espectáculo promete, debido al regreso del tan esperado Martinez Ares, que regresa al falla después de 13 años y que tendrán como nombre ''Los cobardes''.
También regresan después de dos años los hermanos Márquez Mateos, más conocidos como los hermanos ''Carapapa''. Sin olvidar la presencia de grandísimos autores como Antonio Martin, Juan Carlos Aragón, Jesús Bienvenido, Tino Tovar, Zubiela, entre muchos más. 
Aunque este año la final sea de 4, seguramente echaremos de menos a alguno de estos autores en la finalisima de este mágico concurso.