lunes, 1 de febrero de 2016

Los grandes guitarristas del Carnaval de Cádiz

Si algo caracteriza a las comparsas, es su música y parte fundamental de esta son su guitarras, concretamente sus punteados. Los repertorios de las comparsas suelen incluir varios punteados, al principio de la presentación suele aparecer uno, para dar la entrada a los pasodobles también aparece otro y en alguna de las cuartetas del popurri.

Los guitarras más conocidos del Carnaval de Cádiz, lógicamente, pertenecen a comparsas dirigidas por grandes autores. Antonio Martín tiene a Pacoli, Los Carapapas tienen a Perico, Juan Carlos Aragón tiene a Suso y Martinez Ares tiene a Guille.

Francisco Sánchez Payan, más conocido como 'Pacoli', es sin duda el más veterano de los nombrados anteriormente, reconoce que nunca ha ido a una clase de guitarra, es autodidacta. ''Pepito Martinez ha sido un referente para mi, me gustaba mucho su forma de tocar'', recuerda el curtido guitarra. Tuvo el placer de conocer a lo más grandes, incluido Paco de Lucia, que lo denominaba como el hombre de las seis manos.




Pedro Campos, más conocido como 'Perico', es uno de los punteados más laureados del Carnaval de Cádiz. Nunca fue a un conservatoria, ni sabe leer una partitura, pero actualmente enseña a 25 alumnos. Pero si declara que tuvo que dejar muchas cosas de lado para conseguir se uno de los mejores, como siempre había soñado. ''Tuve que pasar mucho tiempo entre las cuatro paredes'', como le gusta decir a él. 




Jesús Gámez. más conocido como 'Suso', es considerado uno de los niños prodigios del carnaval, ya que tras ganar un concurso de punteados, con la temprana edad de 15 años ya salía con un autor como Juan Carlos Aragón, y hasta día de hoy ha conseguido un primer premio y es fundamental para su agrupación.




Guillermo Cabaña, más conocido como 'Guille', se inició en la guitarra por casualidad, ya que en la comparsa juvenil donde él salía se quedaron son guitarra, y alguien tenía que aprender a puntear, y ese fue Guillermo. ''Me enseñó las bases Juan Pinto y después todo ha sido autodidacta'', declaraba el guitarrista de 'Los cobardes'. Le han pedido muchas veces que de clases, pero el mismo declara que ''No tengo tiempo, ni paciencia''.






Guerra de coplas

En lo que llevamos de concurso, los autores de comparsas, ya nos han dedicado alguna que otra copla digna para el recuerdo del concurso. El pasodoble es el sello de identidad de las comparsas y Cádiz es la madre de los mejores copleros, que por suerte contamos con su presencia este año en el concurso. Solo hemos escuchado los pases de preliminares y cuartos de final, pero ha sido suficiente para que las mejores coplas cantadas, hasta ahora, en el teatro, se difundan por las redes sociales.

Coplas dedicadas al patronato, coplas que excusan la ausencia de un autor con su templo, coplas que narran la historia de un bullying con un final terrible, coplas dedicadas a derrotistas, coplas dedicadas al nuevo gobierno, coplas que nos hablan del alzheimer, coplas que alagan a una madre, coplas defendiendo otras coplas femeninas y ,sobre todo, coplas dedicadas a la tacita, a su barrio de La Viña, a su caleta y a su amado carnaval.

Pero detrás de cada copla se esconde una pluma. Una pluma con personalidad, una pluma con ganas de recitar verdades, una pluma que por derecho critica lo que no le gusta, una pluma, en ocasiones, con falta de cordura, pero una pluma enamorada de su tierra y de su gente.

De lo que hemos escuchado, podemos ver a un Martinez Ares arrepentido, excusándose ante su templo, pero a la vez con ganas de soltar todo lo que en estos 13 años, se ha tenido guardado para sí mismo. Que bueno que volviste, niño coplero.





Un Antonio Martín con fuerza y con una imagen de autor indestructible. Un Antonio deseoso de decirle un par de cosas a su tan cambiado concurso, un Antonio que por muchos tiros que le den, nunca nos dejará solos. Gracias por tu fidelidad, maestro.





Un Tino Tovar innovador, demostrando el maravillosa mundo interior que le caracteriza, con un tipo fantástico acorde con sus letras. Un Tino que nunca debemos subestimar, porque se cuela en la final y se va con un primer premio. Derrochas originalidad, creador.





Un Juan Carlos que se iba, pero no se fué gracias a la Havana. Cuando hablamos de sus letras, solo podemos decir que están escritas por un genio, así es Aragón, un loco disfrazado de autor. Seguramente le estaremos eternamente agradecidos a Cuba, por hacer que te tengamos aquí otro año, y defendiendo el pasado 1er puesto. Que bien te sienta el amor, Capitán Veneno. 





Unos hermanos con una facilidad de poner la piel de gallina exquisita, los Márquez Mateos o más conocidos como ''Los hermanos Carapapa''. Vuelven tras haber pasado una racha en la que necesitaban sacar dinero de sus coplas, y en la que estaban en desacuerdo con el concurso. Una mezcla de sentimientos que este año se han convertido de nuevo en letras, para dedicárselas a su madre (Cádiz). No nos faltéis más, familia.





Un Bienvenido que nunca pronunció su despedida, aunque los vientos soplarán en su contra. Un Jesús Bienvenido que observa como uno de sus más fieles componentes y amigo ('Kichi'), consigue arrebatarle la alcaldía a Teófila Martinez. Acontecimiento que ya homenajeo con un pasodoble en cuartos. Un Bienvenido al que no podemos quitar ojo, porque nos puede sorprender con su ingenio. Nunca te rindas, Menda Lerenda de la bahía.










Comienzan las seminifales

Hoy, lunes 1 de febrero, dan comienzo las semifinales del COAC 2016. Este podría considerarse uno de los concursos más reñidos de los últimos años, ya que no hay ningún claro candidato en ninguna de las modalidades.

Selu y su chirigota comenzaban como claros candidatos al 1er puesto, pero tras el 'traspiés' de cuartos de final ha dejado abierta la puja en esta modalidad, porque no se sabe como puede influirle. Claros 'cajonazos' en esta modalidad son considerados la chirigota de Manolo Santander y ''los kichis'', los cuales solo pueden decir que están sorprendidos con la decisión, ya que esperaban llegar al menos a semifinales.

En comparsas es donde esta más reñida la disputa, han pasado todos los autores con nombre de este concurso, incluyendo la comparsa del Jona y a OBDC. Otro años más se denomina 'cajonazo' a la joven comparsa de Iván Romero, el que declara que no sacaría a ninguna de las que han pasado para meter a la suya, pero que el jurado no ha valorado la originalidad y la innovación. Sin duda, el concurso no está defraudando en esta modalidad, donde la competencia es altísima y el nivel se sube cada pase. 

En la modalidad de coros fue más sonado el número de grupos que pasaron el corte que los nombres que se colaron entre los cinco afortunados. El primero de los grupos que se quedó a un paso de las semifinales fue ''Welcome to cabaret'', de Lucía Pardo y José Manuel Zampaña. Éste último comentaba precisamente que este varapalo no les va a impedir disfrutar del Carnaval de la calle que arranca en solo unos días.

En cuartetos han pasado los previsibles, resaltando tres de los favoritos: ''Este año salimos de milagro'', ''Cuento de tronos'' y ''Las aventuras de Tontín'', con un Popo desatado en esta modalidad, como nos tiene acostumbrado en la de chirigotas.

La sesión de hoy no es la más fuerte de las tres en principio, pero no tiene desperdicio ninguno. Nombres como el 'Canijo', Sheriff u OBDC, entre otros, seguro que estarán a la altura de una gran semifinal e intentarán demostrar que merecen estar en la finalísima del concurso. 





Traspiés del Selu

''Si me pongo pesao me lo dices'', chirigota de Jose Luis García Cossio era la clara favorita este año para este COAC 2016, ya que se presentan con un tipo que supo ganarse al aficionado desde un primer momento. Pero en su última aparición en el Falla, en cuartos final, y mientras interpretaban el final de su segundo pasodoble, los componentes de dicha agrupación se equivocaron midiendo mal los tiempos, lo que provocó que no se entendiera el final de este pasodoble, el cual prometía.

La agrupación quedó fría, ante un Falla que hizo todo lo que pudo por levantarles el ánimo. La actuación siguió y se podía apreciar una falta clara de confianza en ellos mismo, ya que al inicio del popurri también entraron mal.


Antonio Fernández Repeto, presidente del jurado en el concurso de 2015, cuenta que ''Puede perjudicar a la hora de juzgar la afinación, que no es buena''. Pone el ejemplo de un ''tropezón'', como el que se cae cuando corre una maratón, y le quita un poco de importancia al asunto ya que el jurado no solo valorará esos 5 segundos. 

Kike Remolino da ánimos al autor, ya que el vivió una situación parecida con las ''Pito-Risas'' en la final que acabarían ganando. ''En mi situación preparamos una letra para la final y creía que el grupo se la sabía, pero nos quedamos en blanco. Tuvimos la fortuna de haber hecho un gran concurso y tener un importante colchón de puntos'', decía Remolino.

''Esa sensación que pasé en el escenario no se la deseo a nadie, por eso comprendo a Selu, yo aun no he podido volver a ver repetido ese momento, pero puedo imaginarme la cara que tenía'', contaba Kike comprendiendo el malestar del autor. 


''Mi consejo para Selu es que vaya ahora con más ganas todavía a por las semifinales, que el jurado no lo va a sentenciar por un error'', con este mensaje apoyaba Remolino a su compañero. 

Seguro que el grande de José Luis tiene algo preparado para meterse consigo mismo en semifinales sobre el fallo, o si no le echará la culpa a su compañero del alma en estos carnavales, el pobre Juan. 




Antonio Martín, el eterno invencible

Don Antonio Martín García, tras el histórico Paco Alba, es considerado uno de los máximos exponentes de la comparsa en el Carnaval de Cádiz, lo demuestran los 15 primeros premios y las 37 finales que lleva a sus espaldas. Ha sido el único autor de la historia del carnaval que ha conseguido, el mismo año (1990), el primer premio de las tres modalidades: coro (''Bátmonos que Nos vamos''), comparsa (''La Mar de Coplas'') y chirigota (''Hasta que la muerte nos separe'').

A parte de ser un icono en el Carnaval de Cádiz, Antonio Martín ha compuesto para varios cantantes del panorama musical español, siendo el autor de varias canciones de la artista Rocío Jurado.


Actualmente es el autor más veterano en la modalidad de comparsas, y a la vez el más curtido. En sus principios le tocaba 'pelear' con sus coplas ante el histórico Paco Alba, al que Martin siempre le ha mostrado gran admiración. Más tarde le tocaría disputarse los primeros premios con un jovencísimo Antonio Martinez Ares. 

Los autores van y vienen en este concurso, el propio Martinez Ares estuvo ausente 13 años, pero Antonio Martín siempre ha estado presente en el concurso, exceptuando años sueltos. 


Compartimos algunas palabras con el maestro en su humilde morada, la cual nos abrió con gran amabilidad. ''El carnaval ya no es lo que era, hoy en día no se que es lo que se valora para que una agrupación se pueda llevar el primer premio, pero lo mismo que en tiempos atrás seguro que no'', nos declaraba el autor cuando le preguntábamos como veía el concurso actual.

''Las tecnologías y las redes sociales están afectando a todo nuestro ambiente. Cualquiera que tenga un usuario en internet puede opinar y criticar como si fuese periodista. Hay muchas influencias en cuanto al gusto de cada uno, antes de cantar ya saben a cuales van a apoyar'', comentaba Martín cuando le hablábamos del poder de las redes ante el concurso actual.


''Han sido muchas las veces que me he dicho a mi mismo que este era el último año, que ya no salia más, pero mi amor por las tablas es mucho mayor que todos esos pensamientos'', decía el autor, que este año nos trae un tipo con el cual se identifica al cien por cien, ''Los invencibles''. Para el maestro, un autor debe sentirse identificado con su comparsa, y este año Martín ha querido expresar en su tipo, como año tras año 'disparan' sobre su coraza, pero él se siente como ese soldadito de plomo que es invencible. 

Ya están en semifinales y con grandes expectativas hacía este concurso, ya que debutaban en la misma sesión que su amigo y rival, Martinez Ares, y se situaron por encima de la comparsa del niño coplero, aunque aún queda mucho concurso por delante.